domingo, 17 de marzo de 2013

Privarse de lo innecesario a nivel sentimental.

¡Saludos, gentes desorientadas! Hoy voy a hablar de algo que nos puede ayudar a hacernos más felices y dichosos. A veces, nos sentimos como que llevamos demasiado lastre de emociones, como que nos arrastrara insondablemente (los que sufran con la memoria interna de su móvil Android saben a qué me refiero xD). Esta vez, el tema que nos ocupa se basa en esta frase que extraigo ahora mismo de "El Árbol de la Ciencia", del maestro Pío Baroja:

"—Antes éramos ricos—se dijo cada alcoleano—. Ahora seremos pobres. Es igual; viviremos peor, suprimiremos nuestras necesidades".

Este estoicisimo ayudó a hundir a los ciudadanos de Alcolea del Campo, pero quizás este estoicismo pueda servir para ayudar a personas con problemas, tales como desamores, faltas de amigos, escaso asentamiento sentimental... La solución para ellos es la SUPRESIÓN DE NECESIDADES, es decir, vivir con menos para vivir menos asfixiado. Y esto se puede aplicar también a los sentimientos.

ADVERTENCIA: NO SOY PSICÓLOGO, SINO ESTUDIANTE DE MEDICINA. SIMPLEMENTE ESTOY HABLANDO DE ALGO POR HABLAR, DE UNA TEORÍA DISEÑADA POR MÍ MISMO Y DE FÁCIL APLICACIÓN A TODO BICHO VIVIENTE.


La supresión de las necesidades afectivas y sentimentales se basa principalmente en dos procesos: la racionalización y la restricción.

Racionalizar una cosa supone quitarle la importancia que tiene en exceso. Supongamos que a alguno le gusta una chica. Antes de decirle nada y pedirle de salir, se debe pensar: "¿De verdad quiero compartir con ella algo?". Si la respuesta es "realmente no, lo que quiero es una niña rica a la que follarme", el sujeto debe desistir y que la criatura no pase nunca de una turbulenta fantasía sexual de noches de lujuria y sábanas pintadas de blanco". 

La segunda parte la denomino yo "restricción". Si hay algo que te produce malestar, que te preocupa, que te quita de vivir, de disfrutar de tu existencia plenamente, de tu soberanía... Más vale que reprimamos ese ansia pensando: "Eso está prohibido". No es que no podamos. Es que nos lo prohibimos radicalmente. Así funciona de simple. Supongamos que el sujeto insiste en querer pensar que esa muchacha le va a abrir las puertas al cielo. Pero si piensa: "el amor es una emoción fútil e innecesaria, además de asesina de hombres y mujeres buenos y justos. Lo justo y necesario es que esté prohibida. Quiero que el amor sea prohibido, y, por ello, yo me lo prohibo". 

En la restricción se puede aplicar también la famosa máxima del revolucionario: "Actúa y vive como si ese mundo idílico que pretendes traer al resto de la Humanidad existiera en este preciso instante". De esta forma, el sujeto que estamos poniendo de ejemplo no desarrollará de primeras una actitud amorosa y se mostrará fuerte y estable. Una prohibición radical es mejor que cualquier trauma del tipo "no voy a poder". Es mejor decir: "Está prohibido". 

Esas tácticas son las mejores para llevar una vida plácida. Y no por ello renunciar a los placeres de la carne: El sujeto puede pensar "¿Quién quiere una novia pudiendo pagar a una muchacha en edad de merecer para que le eleve a los cielos en la cama? ¿Quién necesita afecto teniendo soberanía y dominio?". Es un acto mínimo de egoísmo que todo ser humano necesita de vez en cuando practicar.



La actual sociedad impone estereotipos a veces muy crueles y muy malévolos. Por ello, es mejor mostrarse un poco olímpico, estoico, que débil, frágil, y altamente manipulable. El amor de verdad, sin interés, así como todo lo demás, escasea. Es mejor jugar bien las cartas y ver lo que la existencia da de sí bajo las reglas básicas siguientes:

1. El amor es un simple deseo sexual.
2. No tener emociones es sinónimo de estabilidad.
3. Ámate a tí mismo. Eres quien queda.

Muchas gracias por leerme. Nos vemos.

1 comentario:

  1. Parece que nos hemos puesto los dos de acuerdo pa postear ánimos en blogs xDD
    Me gusta tu entrada, no la comparto, pero no deja de ser muy buena. Haces una muy buena reflexión y análisis. Me voy a tragar mis palabras de que no serias buen psiquiatra.
    Pero (yo sigo animándote, hasta el fin) no des por vencido. Yo ahora si que estoy en una relación. Y no es solo el deseo carnal (que hay, no lo niego). Pero que estar simplemente con ella me llena. Las tonterías romanticonas que vemos los solteros sobre el amor, es que de verdad pasan.
    Y aunque como tu dices y lo hayas prohibido, las reglas están para romperse (arriba la anarquía compañero xDD).
    Ahora en serio, mucho animo y suerte. En general.
    Suerte y ánimo con todo.

    ResponderEliminar